Entradas

Imagen
el diptongo El  diptongo  es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés, una abierta y una cerrada. Es preciso mencionar que  dos vocales abiertas no conforman diptongo , sino que deben ser separadas en sílabas y forman otro fenómeno llamado hiato, que es la separación de dos vocales dentro de una palabra.El  diptongo  es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés, una abierta y una cerrada. Es preciso mencionar que  dos vocales abiertas no conforman diptongo , sino que deben ser separ...
Imagen
el uso de la tilde  Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái; pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: zigzags, robots, tictacs. Tampoco llevan tilde las palabras agudas que terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: guirigay, virrey, convoy, estoy. Las palabras llanas (graves) llevan tilde cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem. También se acentúan cuando terminan en -s precedida de otra consonante: bíceps, cómics, fórceps; y cuando terminan en -y, pues esta letra se considera consonante a efectos de acentuación: póney, yóquey. Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde: cántaro, mecánica, cómetelo, llévesemelo (RAE, 2005, p.636).
Imagen
REGLAS ORTOGRÁFICAS Las  reglas ortográficas  son las  normas  que  regulan la escritura de las palabras . El sistema que forman estas normas, conocido como  ortografía , constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. La ortografía, en definitiva, es un   código . En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el   siglo XVIII , sobre todo a partir de la fundación de la   Real Academia Española   ( RAE ). Gracias a las reglas ortográficas, aceptadas por   consenso  por toda la comunidad lingüística, se facilita la comprensión de los textos, ya que cada persona sabe cómo tiene que escribir cada término. Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de escritura correcta de aquellas   palabras   que incluyen grafías con sonidos muy similares:   G/J ,   V/B ,   Z/S/C , etc. Las reglas ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben   til...
Imagen
CARACTERÍSTICAS  DEL LENGUAJE Un  lenguaje  (del  provenzal   lenguatge 1 ​ y del  latín   lingua ) es un sistema de  comunicación  estructurado para el que existe un  contexto  de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común a los humanos y a otros animales (animales no  simbólicos ) para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos,  señales  y sonidos registrados por los  órganos de los sentidos . Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Por su parte, los animales desarrollan una comunicación a través de  signos  sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.